Vistas de página en total

martes, 14 de enero de 2025

INDICE

                                             Indice de modelos artesanales


Los textos a la derecha de la imagen os llevarán a la página donde encontraréis multitud de fotos e información de los modelos que he diseñado y monto. Los furgones 8000 y la Panchorga son diseños de Trendiseño, el resto son míos.
















                                                                                                                        DGDC 1000







Gata 269.604. Modelo acabado!!!

Ya están las planchas definitivas y todo OK.






DD1205
 Planchas disponibles!!!





























































































1800 Carenada. Una aerodinámica futurista para su tiempo.

1800 Carenada. Una aerodinámica futurista para su tiempo. 

Me gustaría comentaro esta vez que este desarrollo me ha supuesto un gran reto. Entre mis limitados conocimientos en Autocad y la forma irregular de la tapa frontal de la caldera, llegar al diseño final no me fue sencillo. Si a eso añadimos que el calzado con la locomotora rodante tampoco fue sencillo, esa ha sido la razón que este modelo tardara tanto en ver la luz.


La locomotora 1800 de MZA pertenece a una serie de locomotoras de vapor fabricadas en el siglo XIX y principios del XX, un período crucial para el desarrollo del ferrocarril en España. Estas máquinas se destacaron por su capacidad de tracción y su fiabilidad en largas distancias, lo que fue esencial para consolidar las redes ferroviarias en un país con terrenos montañosos y climas variados.

Características técnicas destacadas:

  1. Tipo de configuración: Eran locomotoras del tipo Montaña (2-4-1), con dos eje portadores delanteros, cuatro ejes motores y un eje trasero portador. Este diseño mejoraba la estabilidad y permitía operar en líneas con curvas pronunciadas.
  2. Potencia: Estaban diseñadas para ser robustas y soportar cargas pesadas, lo que las hacía ideales para el transporte de mercancías y trenes de pasajeros de largo recorrido.
  3. Fabricación: Estas locomotoras fueron encargadas por la MZA a fabricantes extranjeros como Baldwin en Estados Unidos, aunque algunas versiones fueron construidas en Europa.
  4. Velocidad: Alcanzaban velocidades de hasta 80 km/h, un logro notable para la época.

Estas locomotoras eran conocidas entre los maquinistas por su robustez, capaces de operar en condiciones adversas como las frías montañas del norte o los calurosos llanos del sur.

Os dejo aquí el link para que veáis el paso a paso de cómo he montado la locomotora. Espero que lo disfrutéis tanto como yo.

https://www.dropbox.com/scl/fi/7t4gmy1v37u30ebf8m5a2/Tutorial-1800-Carenada.pdf?rlkey=6yw5glzjqg5oo681rkm2i5dxb&st=6kky3zxq&dl=0






















sábado, 9 de marzo de 2024

Familia 400 Norte y Franco Crosti

Esta vez os propongo echar la vista muy atrás y dar un toque de vapor y carbón a nuestro material remolcador.




Las 400 Norte fueron un modelo mítico, recorrieron toda la península y estuvieron dando servicio durante muchos años.

Seguramente nuestra visión bucólica no se correspondería con los maquinistas y fogoneros que tuvieron asignadas estas máquinas, pero como nosotros lo vemos desde un punto modelístico... que nos perdonen.

Esta vez os propongo un modelo desarrollado en Autocad, pasado a .stl e impreso con la tecnología 3d de impresoras con resina líquida. La calidad sigue mejorando a precios razonables y eso hace que un modelo en chapa de latón fuera inimaginable para este modelo en escal n, el 3d nos lo permite tener.

He desarrollado 4 modelo. De izquierda a derecha: Original, con tapa en la válvulas, con precalentadores y la Franco Crosti. Todos los modelos están basados en fotos de matrículas reales.

El acabo es de alta calidad y es muy sencillo el montaje.

Os dejo el link del paso a paso:

https://www.dropbox.com/scl/fi/vjrpr06wnn22ohpqz6bt1/TUTORIAL-FAMILIA-400-NORTE-Y-FRANCO-CROSTI.pdf?rlkey=6qh4s6n2ez7r4458g9igdgd5q&dl=0








Estas fotos son de los prototipos, se han ido corrigiendo errores. Y he añadido los detalles en fotograbado.

Estoy muy contento con el resultado, queda un modelo muy armónico y proporcionado. Sencillo de montar.

También deciros que me lo he pasado muy bien con el envejecido. He usado pigmentos. Recordad que dependiendo de la pintura, si es un acabado brillante el pigmento se agarra peor y si es mate, se agarra perfectamente.

Espero que os guste.